Guía de Uso
Aceite Esencial de Lavanda
Lamiaceae (Mints)

El aceite esencial de Lavanda tiene un aroma relajante y muy caracteristico, facil de distinguir, especialmente por ser una de las esencias mas utilizadas en miles de productos de belleza, de uso personal y de limpieza.
Aunque es principalmente utilizado por sus propiedades calmantes y relajantes, este es quizá una de los aceites esenciales mas versátiles, puesto que tiene muchos mas usos de los que imaginamos y es por esto que consideramos que no puede faltar en tu botiquín de aceites esenciales.
La Lavanda se ha usado en el pasado para atraer el amor por sus propiedades afrodisíacas.
En 1937 en el libro de Aromaterapia del Dr. Gattefossé, cuenta la historia de como fue que tuvo accidentalmente quemaduras severas en su piel por un experimento que realizo en su laboratorio y como el usar la Lavanda pudo apoyar a quitar el ardor y dolor de su piel y a los días como su piel sano de manera rápida.
La Lavanda está considerada por la FDA (GRAS, Generally regarded as safe) segura para su consumo (ingesta), en el caso del aceite esencial se recomienda siempre usar aceites portadores en la ingesta de los aceites esenciales.
Propiedades: Relajante, Calmante, Analgésico, Anticoagulante, Antidepresivo, Fungicida, Antihistaminico, Antiséptico, Antiinflamatorio, Anti-tumoral, Antiespasmodico, Combate las toxinas, Cardiotonico, regenerativo y sedativo
Constituyentes Químicos: Generalmente se encuentra constituido por alcoholes terpenicos (hasta un 58%) tales como linalol y geraniol. Tambien esta constituido por taninos que son compuestos fenolicos que se consideran astringentes y antiinflamatorios que protegen a nuestras celulas de los radicales libres y disminuye el riesgo de padeccer enfermedades degenerativas como cancer o alzheimer.
Sistemas del cuerpo que ayuda: Cardiovascular , Balance emocional, Sistema Nervioso, Circulatorio, Respiratorio, Endocrino, Inmunológico, Muscular, Esquelético, Digestivo, Tegumentario y la Piel
Precauciones de Uso:
Se recomienda que todos los aceites esenciales se usen con aceite portador o con una base vehicular para uso tópico, mas sin embargo en casos muy especificos se puede utilizar este ceite esencial de manera directa en la piel, consulta con tu aromaterapeuta clínico sobre su uso directo.
A pesar de que la Asociación Nacional de Aromaterapia Holistica (En U.S.A.) considera seguro el uso de el aceite esencial de Lavanda durante el embarazo, consulta con tu medico antes de utilizarlo, tanto en el embarazo como durante la lactancia.
Puede crear sensibilidad en la piel por lo que antes de usarlo se recomienda hacer la prueba del parche (consiste en usar un a gota de aceite esencial diluido en aceite portador en el área del brazo para determinar si existen reacciones alérgicas antes de usarlo).
No usarlo directamente en niños menores de 6 años.
En Niño mayores a los 6 años siempre usarlos de forma diluida.
Para mas detalles sobre las cantidades de mezcla para diluir conforme a la edad, lee las Precauciones de Uso de los Aceites Esenciales.
Apoyo Físico:
Infecciones respiratorias, exceso de grasa en la piel, presión alta, problemas menstruales, arteriosclerosis, acné, eczema, psoriasis, cortadas, cicatrices, estrías, quemaduras, picaduras de insectos (alivia el dolor) perdida de cabello.
Apoyo Emocional:
Ayuda a balancear estados emocionales como histerias, depresiones, manías, irritabilidad, miedos, insomnio, suaviza el carácter y ayuda a eliminar las contradicciones.
Apoyo Espiritual:
Ayuda a crear un aura que atrae energías favorables. Favorece la concentración en estados de meditación, asociado al Chakra Corona.

Modo de Uso:
Aplicar en los puntos reflexología del área a tratar, o aplicar directamente al área afectada con un aceite portador o base vehicular.
Úsalo en el difusor por las noches para ayudarte a relajar y dormir mejor.
Reduce las cicatrices, aplicando sobre el área afectada.
En la picadura de insectos, abejas o avispa, aplica para quitar el dolor.
Para las alergias frota en la planta de los pies 2 gotas de lavanda, menta y limón, con copaiba para potencializar, usa aceite portador o base vehicular.
Aplica directamente en quemaduras para aliviar el dolor y ardor, y al mismo tiempo ayudara a sanar la piel y cicatrizar.
Aplicarlo alrededor de las heridas y raspones para limpiar, matar bacterias y apoyar en la cicatrización. Antes de aplicar limpia la herida.
Para quemaduras por el sol, aplica suavemente, esto ayudara a disminuir el ardor.
Aplica directamente en el área del Chakra corona, para apoyar en su alineación.
Clasificación para Mezclas:
Potenciador, Modificador y Equalizador
Recomendaciones para Mezclas:
Va bien con la mayoria de los aceites esenciales, especialmente con los aceites citricos, la manzanilla, geranio y clary sage.
Aroma:
Promueve bienestar, conciencia, amor y paz. Es una aroma floral, dulce, herbaceo, balsamico, con notas bajas de madera, es de media nota (50-80% al mezclar).
Frecuencia Energética:
Aproximadamente 118MHz
Antes de Usar un Aceite Esencial en la piel, inhalarlo o ingerirlo, es importante informarte sobre las Precauciones de Uso.
Cuidarte depende de ti y la mejor manera de hacerlo es investigando y acudiendo a los expertos en salud.
Aviso Importante:
La salud es lo más importante que tenemos, hay que cuidarla y asistir periódicamente con un especialista de la salud y consultar con el antes de usar aceites esenciales. Esta información compartida no pretende tomar el lugar de tu consejo médico. Toda la información aquí presentada es única y exclusivamente para fines de educación sobre el uso de los aceites esenciales, basado en lecturas, investigaciones, opiniones y experiencias personales. En ningún momento estamos diagnosticando, tratando o recetando. Si tienes condiciones de salud, estas bajo medicamento, estas siendo tratado por un doctor por alguna razón especial, si estas embarazada, lactando, tienes bebes, hijos pequeños o animales, favor de consultar con tu médico general o especialista, o inclusive, en el caso de mascotas, consultar con el veterinario. Para más información visita nuestro Aviso Legal (Disclaimer).