Guía de Uso
Aceite Esencial de Lima
Citrus latifolia o Citrus aurantifolia

¿Cuál es la Lima y cual es el Limón? En algunos lugares al limón verde se le dice lima y en otros lugares se le conoce como limón. Para no confundirlos, en cuanto a los Aceites Esenciales de Young Living el Limón es el amarillo y la Lima es verde, inclusive en las etiquetas nos ayuda a distinguir por sus colores, como viene en la imagen. Si utilizas otra marca de aceites esenciales, te puedes guiar por el nombre científico, el limón amarillo es el Citrus limón, mientras que el verde es el Citrus latifolia o Citrus aurantifolia.
La Lima (limón verde) viene de la familia botánica de Rutaceae, y la producción de lima para los aceites esenciales de Young Living se da en México y en el Sureste de Asia. Para obtener el aceite esencial de la lima se utiliza la destilación de vapor de la cascara de la fruta sin madurar.
El aceite esencial de Lima está considerado por la FDA (GRAS, Generally regarded as safe) seguro para su uso, en la sección 182.20 del CFR (Title 21, Chapter I, Subchapter B, Part 182).
Propiedades: Antiviral, antibacterial, antirreumático.
Constituyentes Químicos: Este aceite esencial esta constituido por Limoneno (42-50%), Gama-Terpineno (8-11%), Beta-Pineno (18-24%).
Sistemas del cuerpo que ayuda: Respiratorio, Inmunológico, Digestivo, Tegumentario, Circulatorio y Urinario.
Precauciones de Uso:
Consulta con tu médico sobre su uso durante el embarazo y la lactancia.
Es un aceite esencial que se considera caliente, por lo que puede llegar a irritar la piel o causar sensibilidad.
Es un aceite esencial que se considera foto-toxico cuando se obtiene por medio del método de prensado en frío, con una fototoxicidad moderada, por lo que al ponerlo de manera tópica tienes que esperar 12 horas para poder exponer tu piel a los rayos del sol. Al aplicarlo tópicamente y exponer tu piel a los rayos UV puede generar manchas en la piel, irritación, reacciones alérgicas o sensibilidad.
Si se obtiene por medio de la destilación a vapor no se considera foto-toxico, pero aun así recomendamos evitar exponerse al sol cuando se aplica este aceite esencial.
Su uso repetitivo puede ocasionar sensibilidad en la piel.
Este aceite esencial se oxida fácilmente, por lo que su almacenaje debe de ser muy cuidadoso y no aplicar aceites esenciales que tengan mucho tiempo de vida.
No usarlo en niños menores de 6 años.
En Niño mayores a los 6 años siempre usarlos de forma diluida.
Para mas detalles sobre las cantidades de mezcla para diluir conforme a la edad, lee las Precauciones de Uso de los Aceites Esenciales.
Apoyo Físico:
Ayuda en condiciones en la piel como acné y herpes, ademas ayuda a hacer mas firme la piel (leer las precauciones de uso en aplicaciones tópicas), fortalece las uñas, remueve células muertas, es purificador de agua y del aire, picaduras de insectos o mosquitos, problemas respiratorios, descongestionante del sistema linfático, soporte a la perdida de peso, ayuda en la indigestión y empacho, balancea el PH del cuerpo, elimina petroquímicos del cuerpo, desintoxicante, digiere el cloro, anti-tumoral, mejora la circulación, promueve la formación de leucocitos (glóbulos blancos), los cuales ayudan a defender al organismo de infecciones y ayudan a eliminar residuos y desechos de los tejidos.
Apoyo Emocional:
Ayuda a mejorar la memoria, es revitalizante y antidepresivo, ayuda a tener claridad mental. Ayuda a disminuir la ansiedad subir el estado de animo y al optimismo. Ayuda a reponernos del cansancio, depresión y falta de ánimo.
Apoyo Espiritual:
Ayuda en el desbloqueo y potencialización del tercer Chakra, el Plexo Solar. Estimula, refresca y promueve el bienestar.

Modo de Uso:
Aplicar en los puntos de reflexología del área a tratar, o aplicar directamente al área afectada con un aceite portador, o base vehicular siempre, ya que es un aceite esencial caliente y puede irritar la piel.
Difunde para purificar el aire y levantar el estado de animo.
Aplica por las noches en la planta de los pies para equilibrar el PH del organismo o para fortalecer riñones.
Utilízalo como agente limpiador para desinfectar superficies, baños y pisos en tu casa, lo puedes mezclar con vinagre blanco.
Si quieres ingerir este aceite esencial para una ligera desintoxicación, apoyo en la perdida de peso, para eliminar petroquímicos, para tratar cálculos en los riñones, etc. Te recomendamos consultar con profesional de la salud o un aromaterapeuta clínico.
Clasificación para Mezclas:
Potenciador y Ecualizador
Recomendaciones para Mezclas:
Citronela, Clary Sage (Amaro), Lavandin, Lavanda, Neroli, Romero y otros aceites esenciales cítricos.
Aroma:
Dulce, intenso, fresco y limpio; Intensidad: 3; Notas altas (5 – 20% de la mezcla)
Recibe Clases de Aromaterapia Gratuitas y Asesorías Ilimitadas
Comprando en Young Living con Numero de Patrocinador 21611916
Antes de Usar un Aceite Esencial en la piel, inhalarlo o ingerirlo, es importante informarte sobre las Precauciones de Uso.
Cuidarte depende de ti y la mejor manera de hacerlo es investigando y acudiendo a los expertos en salud.
Aviso Importante:
La salud es lo más importante que tenemos, hay que cuidarla y asistir periódicamente con un especialista de la salud y consultar con el antes de usar aceites esenciales. Esta información compartida no pretende tomar el lugar de tu consejo médico. Toda la información aquí presentada es única y exclusivamente para fines de educación sobre el uso de los aceites esenciales, basado en lecturas, investigaciones, opiniones y experiencias personales. En ningún momento estamos diagnosticando, tratando o recetando. Si tienes condiciones de salud, estas bajo medicamento, estas siendo tratado por un doctor por alguna razón especial, si estas embarazada, lactando, tienes bebes, hijos pequeños o animales, favor de consultar con tu médico general o especialista, o inclusive, en el caso de mascotas, consultar con el veterinario. Para más información visita nuestro Aviso Legal (Disclaimer).