Guía de Uso

Aceite Esencial de Menta

Mentha Piperita

El aceite esencial de Menta tiene un aroma fresco, estimulante y purificador para la mente. Esta planta pertenece a la familia de las Labiatae (menta). La Menta es un híbrido de las plantas Gaulteria y Hierbabuena. El método de obtención de este aceite es por medio de la destilación de sus hojas, incluidos los tallos de la planta.

La menta es una de las plantas mas usadas en la antigüedad para apoyar a la digestión. Existen diversos estudios a esta planta sobre su apoyo en problemas del higado y al sistema respiratorio. Ademas, existe un estudio de Alan Hirsch MD, sobre como la menta tiene la capacidad de enviar señales de saciedad al cerebro despues de haber comido.

La albahaca está considerada por la FDA (GRAS, Generally regarded as safe) segura para su consumo (ingesta), en el caso del aceite esencial se recomienda siempre usar aceites portadores en la ingesta de los aceites esenciales.

Propiedades: Anti-inflamatorio, anti-tumoral, antiparasitario, antibacterial, antiviral, fungicida, analgésico, estimulante digestivo y estimulante de la vesícula biliar.

Constituyentes Químicos:  Generalmente se encuentra constituido por Mentol (25-50%), Mentona (12-44%), Mentofurano (0.5-5%), 1.8-Cineol (Eucaliptol) (1-8%), Isomentona (1-7%) Neomenthol (1.5-7%), pulegone (0.5-3%), Acetato de Metilo (1-18%).

Sistemas del cuerpo que ayuda: Digestivo, Nervioso y Respiratorio. Músculos, Huesos y Piel.

Precauciones de Uso:

La Menta es un aceite esencial caliente por lo que se deberás usar un aceite portador cuando lo uses en aplicación tópica.

Para la ingesta, se recomienda consultar con un profesional de la salud o con un aromaterapeuta clínico certificado.

Consulta con tu Medico sobre su uso durante el Embarazo y Lactancia. 

No usar en caso de tener presión alta. Este aceite esencial puede subir la presión en pacientes con hipertensión.

No usar en casos de ASMA en niños y adultos, por su contenido de 1.8-Cineol

Su uso constante puede resultar en sensibilización por lo que se recomienda no usar por periodos prolongados.

Puede irritar la piel por lo que antes de usarlo se recomienda hacer la prueba del parche (consiste en usar un a gota de aceite esencial diluido en aceite portador en el área del brazo para determinar si existen reacciones alérgicas antes de usarlo).

Siempre usar este aceite con un aceite portador cuando se use de forma tópica.

Evita el contacto con los ojos, las membranas mucosas, piel sensible, heridas o quemaduras.

No usarlo en niños menores de 6 años.

En Niño mayores a los 6 años siempre usarlos de forma diluida.

Para mas detalles sobre las cantidades de mezcla para diluir conforme a la edad, lee las Precauciones de Uso de los Aceites Esenciales

Apoyo  Físico:

Reumatismo, Artritis, Infecciones respiratorias (neumonia, tuberculosis, etc.), obesidad, infecciones virales (herpes simple, herpes zoster, herpes labial, virus del papiloma humano, etc.),  infecciones por hongos (cándida), problemas digestivos (gases, diarrea, indigestión, malestar, achaques, nauseas, vomito), migrañas y dolor de cabeza, condiciones en la piel (picazón, varices, eczema, psoriasis, dermatitis), escoliosis, lumbago y problemas de columna. Apoya desinflamando el nervio ciático, reduce la fiebre, ayuda a regular los periodos de menstruación, fatiga crónica, fatiga muscular, calambres.

Apoyo Emocional:

Ayuda a la concentración, la atención y el enfoque de la mente en actividades que requieran trabajo mental. Ayuda con la saciedad despues de comer. Quita estrés y dolores de cabeza. Ayuda a la retención de la memoria y precisión mental.

Apoyo Espiritual:

Purifica y estimula la mente. Despierta el espíritu.

Modo de Uso:

Aplicar en los puntos de reflexología del área a tratar, o aplicar directamente al área afectada con un aceite portador o base vehicular.

Inhalar antes y durante el ejercicio para levantar el animo y reducir la fatiga.

Para ataques de hiedra venenosa aplicar en la zona afectada con Aceite portador o base vehicular.

Difunde o inhala para mejorar el nivel de atención y de concentración. Lo puedes mezclar a partes iguales con Aceite Esencial de Naranja.

Frota 5ml. de aceite portador o base vehicular con 4 gotas de este aceite esencial en el área del abdomen para evitar mareos y nauseas por los viajes o por las mañanas.

Inhalar para moderar el apetito y disminuir el impulso de comer en exceso.

Inhala profundamente y/o aplica en los pies y/o en la nuca  para levantar el animo y las energías.

Mezcla con lavanda y limón a  partes iguales, difunde o inhala para combatir las alergias.

Da un suave masaje con aceite portador o base vehicular para músculos adoloridos después del ejercicio.

Aplica con aceite portador o base vehicular en la nuca y sienes (con mucho cuidado de no aplicar muy cerca de los ojos), para migrañas y dolores de cabeza.

Clasificación para Mezclas:

Personificador

Recomendaciones para Mezclas:

Bergamota, Limón, Lima, Yerbalimón, Naranja, Geranio, Lavanda, Ciprés, Mejorana, Orégano, Manzanilla Romana, Ylang Ylang, Incienso, Patchouli, Hinojo, Enebro.

Aroma:

Mentolado, agudo e intenso; Intensidad: 5; Notas medias (50 – 80% de la mezcla)

Frecuencia Energética:

Aproximadamente 78 MHz.

Antes de Usar un Aceite Esencial en la piel, inhalarlo o ingerirlo, es importante informarte sobre las Precauciones de Uso.

 

Cuidarte depende de ti y la mejor manera de hacerlo es investigando y acudiendo a los expertos en salud.

 

Fuentes de Información

 

Aviso Importante:

La salud es lo más importante que tenemos, hay que cuidarla y asistir periódicamente con un especialista de la salud y consultar con el antes de usar aceites esenciales. Esta información compartida no pretende tomar el lugar de tu consejo médico. Toda la información aquí presentada es única y exclusivamente para fines de educación sobre el uso de los aceites esenciales, basado en lecturas, investigaciones, opiniones y experiencias personales. En ningún momento estamos diagnosticando, tratando o recetando. Si tienes condiciones de salud, estas bajo medicamento, estas siendo tratado por un doctor por alguna razón especial, si estas embarazada, lactando, tienes bebes, hijos pequeños o animales, favor de consultar con tu médico general o especialista, o inclusive, en el caso de mascotas, consultar con el veterinario. Para más información visita nuestro Aviso Legal (Disclaimer).

Ir arriba

Este sitio web utiliza Cookies Leer Política de Privacidad