Guía de Uso
Aceite Esencial de Romero
Rosmarinus officinalis

El Romero en una planta que viene de la familia Lamiaceae y puede ser originario de España, Marruecos y de algunas zonas del Mediterráneo.
Para obtener el aceite esencial de Romero se aplica la destilación de vapor, utilizando sus hojas. El Romero se ha utilizado en algunos hospitales de Francia para desinfectar el aire.
En el siglo XIV, la Peste Negra mato una persona de cada tres en Europa, y los habitantes de Masella se protegieron con vendaje empapado de vinagre que ponían en sus bocas, este vinagre contenía Romero, (entre otras especias e ingredientes) y es conocido como El vinagre de los 4 ladrones.
Esta considerado por la FDA (GRAS, Generally regarded as safe) seguro para su uso, en la sección 182.20 del CFR (Title 21, Chapter I, Subchapter B, Part 182).
Propiedades: Protege el Hígado, Anti-inflamatorio, antitumoral, antifúngico o antimicótico, antibacterial, anticancerígeno, antidepresivo, moderador de la presión arterial (cuando se tiene presión alta), concentración y claridad mental.
Constituyentes Químicos: Este aceite esencial esta constituido por 1,8- Cineol (Eucaliptol) (38-55%), Alcanfor (5-15%), Alfa-pineno (9-14%), Beta-pineno (4-9%), Canfeno (2.5-6%), Borneol (1.5-5%), Limoneno (1-4%).
Sistemas del cuerpo que ayuda: Digestivo, Respiratorio, Endocrino, Inmunológico, Nervioso, Tegumentario.
Precauciones de Uso:
Evita su uso durante el Embarazo, consulta con tu medico sobre su uso durante la lactancia.
No usar en caso de padecer de Epilepsia.
No usar si se están tomando medicamentos para controlar la presión, consulta con tu medico.
Su uso repetitivo puede ocasionar sensibilidad e irritación en la piel por ser considerado un aceite esencial caliente, se recomienda hacer la prueba de sensibilidad antes de usar deliberadamente de manera tópica en el cuerpo y siempre usarlo con aceite portador o base vehicular
No usarlo en niños menores de 6 años.
En Niño mayores a los 6 años siempre usarlos de forma diluida.
Para mas detalles sobre las cantidades de mezcla para diluir conforme a la edad, lee las Precauciones de Uso de los Aceites Esenciales.
Apoyo Físico:
Protege el Hígado, ayuda a combatir la inflamación, ayuda en programas de perdida de peso, por su contenido de Borneol ayuda a evitar la propagación de células malignas y ayuda a potencializar efectos anticancer, ayuda contra hongos en las uñas y pie de atleta, limpia el ambiente, ayuda en infecciones, perdida de cabello (alopecia areata), acene, perdida de memoria, alzheimer, antidepresivo, moderador de la presión arterial (cuando se tiene presión alta, no se usa si se esta tomando medicamentos para controlar la presión).
Apoyo Emocional:
Ayuda contra la fatiga mental y mejora la memoria, el enfoque y la claridad mental. Científicos de la Universidad de Miami encontraron que al inhalar el romero se amplifica la habilidad mental y analítica, baja la ansiedad y mantiene al cuerpo mas alerta.
Apoyo Espiritual:
Ayuda en la activación del tercer ojo y del plexo solar. Aporta energía, claridad y fuerza mental. Eleva la confianza.

Modo de Uso:
Aplicar en los puntos Reflexología del área a tratar, o aplicar directamente al área afectada con un aceite portador o una base vehicular.
Difunde o inhala directamente para energetizarte, combatir la fatiga y tener mayor claridad mental.
Difunde en la habitación para purificar el aire, especialmente en temporadas de resfriados, gripes y alergias.
Difunde una mezcla de Aceite Esencial de Menta, Aceite Esencial de Naranja y Aceite Esencial de Romero para ayudarte a realizar actividades de trabajo, estudio y deportivas. Te dará enfoque y energía.
Para prevenir la caída del cabello aplica 2 a 4 gotas con aceite portador o base vehicular de tu elección, y úsalo como mascarilla sobre el cuero cabelludo y raíces. Deja reposar y después lava. (No agregar a tu shampoo directamente, especialmente si tienes shampoo con químicos sintéticos, porque no sabes como reaccione el aceite esencial con esos químicos). También lo puedes agregar a bases neutras e shampoo y/o acondicionador.
Aplica topicamente con aceite portador o base vehicular sobre el estomago para la indigestión, infecciones estomacales e intestinales.
Clasificación para Mezclas:
Edificante
Recomendaciones para Mezclas:
Albahaca, Cedro, Incienso, Lavanda, Menta, Eucalipto, Pino, Mejorana y Rosa.
Aroma:
Herbáceo, fuerte, alcanforado con matices amaderados, balsámicos y perennes ; Intensidad: 3; Notas medias (50 – 80% de la mezcla)
Recibe Clases de Aromaterapia Gratuitas y Asesorías Ilimitadas
Comprando en Young Living con Numero de Patrocinador 21611916
Antes de Usar un Aceite Esencial en la piel, inhalarlo o ingerirlo, es importante informarte sobre las Precauciones de Uso.
Cuidarte depende de ti y la mejor manera de hacerlo es investigando y acudiendo a los expertos en salud.
Aviso Importante:
La salud es lo más importante que tenemos, hay que cuidarla y asistir periódicamente con un especialista de la salud y consultar con el antes de usar aceites esenciales. Esta información compartida no pretende tomar el lugar de tu consejo médico. Toda la información aquí presentada es única y exclusivamente para fines de educación sobre el uso de los aceites esenciales, basado en lecturas, investigaciones, opiniones y experiencias personales. En ningún momento estamos diagnosticando, tratando o recetando. Si tienes condiciones de salud, estas bajo medicamento, estas siendo tratado por un doctor por alguna razón especial, si estas embarazada, lactando, tienes bebes, hijos pequeños o animales, favor de consultar con tu médico general o especialista, o inclusive, en el caso de mascotas, consultar con el veterinario. Para más información visita nuestro Aviso Legal (Disclaimer).