Precauciones de Uso de los Aceites Esenciales
¿Por que es importante leer las Precauciones de Uso de los Aceites Esenciales?
Para obtener el máximo de beneficios de la Aromaterapia y minimizar el riesgo que pueda haber en su uso, es importante entender que los Aceites Esenciales a pesar de ser naturales pueden tener efectos secundarios o negativos en nuestro organismo, y las razones pueden ser varias que a continuación explicamos a detalle.
Por lo que te recomendamos que antes de usar cualquier sustancia en tu cuerpo aunque sea natural investigues todo sobre ellas, sus propiedades, sus usos y las precauciones que debes de seguir, y en el caso de los Aceites Esenciales, investigues sobre el aceite esencial en si, que puedes hacerlo en nuestra Guía de Uso, pero ademas es bueno consultar con un médico o un profesional en aromaterapia.
La Importancia de Solo Usar Aceites Esenciales de Uso Terapéutico
- Los Aceites Esenciales actualmente NO son regulados por un organismo que certifique si son terapéuticos o no lo son, tampoco que haga pruebas para determinar si son orgánicos, puros, si tienen algún químico sintético en su contenido o algún solvente. Es por eso que en el mercado actual existen Aceites Esenciales de muy baja calidad que NO son de grado terapéutico y por lo tanto usar este tipo de Aceites Esenciales, lejos de ayudarte, te pueden llegar a perjudicar, especialmente si tienen químicos sintéticos en su contenido. Por que recuerda que el aceite esencial entra a tu organismo e interactúa con el de tal forma que si el aceite trae químicos sintéticos, pesticidas del insumo, etc. Esas sustancias también entraran a tu organismo.
- El grado Terapéutico a lo que se refiere es que son aceites esenciales Puros, Naturales y Sin Aditivos, que puedes usar con mas seguridad para ayudarte a regresar el equilibrio a tu cuerpo, ya sea físico, emocional o espiritual.
- Es por esto que resulta de suma importancia al momento de elegir comprar un Aceite Esencial, hacer la investigación sobre la calidad de los aceites, investigar si son de grado terapéutico, y como el productor controla la calidad, el cuidado en mantener 100% orgánicos sus insumos y que tipo de pruebas o controles de calidad llevan a cabo para asegurarse de ello.
¿Cómo Seleccionar Los Mejores Aceites Esenciales Basándonos en la Calidad y Seguridad de Uso Terapéutico?
- Revisa que la etiqueta de los Aceites Esenciales lleve el listado de los ingredientes que contiene y que el nombre o los nombres de las plantas se encuentren en latín, de esta forma te aseguras que no estas comprando una fragancia o aceite con aroma.
- Por ejemplo: Lavandula angustifolia (Lavander) oil.
- Investiga el método de extracción, eso es algo muy importante a la hora de adquirir aceites esenciales, puesto que te informas de los procesos de producción y calidad de la compañía y si esta informacion esta disponible o no para el consumidor, si no esta disponible para el consumidor entonces no consumas esos aceites esenciales, los aceites mas seguros para usarlos en la aromaterapia son los que se obtienen por medio de la destilación o por medio del prensado en frío aquí te mostramos cada uno de los métodos de extracción :
- La mayoría de los Aceites Esenciales se obtienen por medio del método de destilación, que por lo general es una forma eficiente y segura de obtener los Aceites Esenciales por lo que comprar o usar estos Aceites Esenciales es una buena opción, aunque no todos los aceites esenciales pueden ser obtenidos por este método.
- Prensado en frío esta es una técnica mecánica para obtener los Aceites Esenciales, es la misma técnica que se usa para obtener el Aceite de oliva virgen y extra virgen. Se usa para los aceites esenciales cítricos como limón y toronja, son de muy alta calidad y perfectos para la aromaterapia.
- Extracción con solventes, esta técnica la utilizan en algunos casos por ser mas económica y fácil de llevar a cabo, sobre todo en aquellas flores o plantas que son mas sensibles para obtener por medio de destilación o prensado en frío. Para extraer sus componentes aromáticos de estas flores o plantas, se requiere la extracción por medio de solventes. Después se separa el solvente de la sustancia aromática usando alcohol y el resultado final es un Absoluto y no un Aceite Esencial. Es decir el resultado final de un proceso de extracción por medio de solventes es una esencia o aceite con aroma. Por esta razón los absolutos no se utilizan en la aromaterapia, especialmente cuando se aplican de forma tópica.
- La calidad de los Aceites Esenciales depende de varios factores: la calidad de la planta, el suelo y los minerales de las tierras en donde fue plantada, si es orgánica o no ( es decir, si fueron utilizados pesticidas o sustancias químicas sintéticas durante la siembra), el tiempo que duro la planta almacenada despues de cosechada, etc. Quizá esta información ya sea mas difícil de conseguir directamente de una pagina de Internet, pero la tarea mas importante es simplemente hacer tu investigación mas allá que simplemente seguir una recomendación y si hay oportunidad hacer este tipo de preguntas para que tomes una decisión basada en la investigación.
Como Almacenar Los Aceites Esenciales
- Es importante prevenir la oxidación de los Aceites Esenciales, cuando se oxidan pueden perder sus propiedades terapéuticas, causar irritaciones en la piel o inclusive pueden llegar a ser foto-tóxicos (cuando entran en contacto con los rayos UV y en contacto con nuestra piel pueden tener efectos negativos en nuestro organismo). Para evitar la oxidación se deben almacenar en botellas de vidrio color ámbar u obscuras para proteger el aceite, ademas de almacenarlo en un lugar alejado de la exposición al sol.
- Aunque mantengas las botellas en vidrio ámbar o vidrio obscuro trata de almacenarlos en áreas donde no los expongas a altas temperaturas ni al fuego ya que pueden ser altamente inflamables.
- Nunca almacenes los Aceites Esenciales en botellas o contenedores de plástico, ya que la mayoría de los aceites trabajan para quitar todas las toxinas y químicos que tiene el plástico de tal manera que estas sustancias las arrastra el aceite y pueden quedar impregnadas en el mismo aceite esencial que vas a estar usando.
- Algunos profesionales de la aromaterapia recomiendan mantener los Aceites Esenciales almacenados en el refrigerador o frigorífico, de esta manera los Aceites Esenciales pueden mantener sus propiedades por mas tiempo a comparación de si solo los tenemos almacenados a temperatura ambiente. Por ejemplo: El aceite esencial de limón tiene una vida en anaquel de 8 a 10 meses. Después de esto, seguirá conservando su aroma y lo puedes seguir usando, pero es muy probable que ya haya mermado en sus propiedades terapéuticas, es por eso que ya no seria útil en la aromaterapia.
Precauciones en la Inhalación de Los Aceites Esenciales
A pesar de que la inhalación es la forma mas segura de usar los Aceites Esenciales, también hay ciertas precauciones que se deben de considerar, ya que el cuerpo por medio de la inhalación introduce las pequeñas moléculas de los Aceites Esenciales al organismo y volvemos a lo mismo, si hay sustancias químicas sintéticas en ellos puede afectarnos.
- El usar los difusores es la forma mas común para inhalar los aceites esenciales, es por eso que es sumamente importante saber que cuando vayamos a usar el difusor tiene que ser en una habitación que este ventilada, es decir que tenga puertas y ventanas que se encuentren abiertas y que haya una corriente de aire al momento de difundir los aceites esenciales.
- La inhalación cerca de la nariz puede afectar irritando las membranas mucosas.
- Si se llegan a tener malestares como dolor de cabeza, mareos o que te sientas aletargado, simplemente deja de difundir el aceite esencial, ventila la casa y sal a tomar aire fresco, hasta que desaparezcan los síntomas y consulta a tu medico.
- Si tienes alguna condición respiratoria consulta con tu médico o un profesional de aromaterapia si puedes usar los aceites esenciales para inhalarlos.
- Antes de usar un aceite esencial especifico para poner en el difusor es importante leer mas sobre las precauciones especificas del aceite esencial, hay aceites esenciales que no se recomiendan en ciertos padecimientos, por ejemplo el Aceite Esencial de Romero no es recomendado para las personas que padecen Epilepsia, el Aceite Esencial de Menta no se recomienda para personas hipertensas, y así cada Aceite Esencial tiene sus precauciones especificas para determinadas condiciones medicas, y es un acto de responsabilidad el revisar que los aceites esenciales no vayan a agravar tu condición de salud. Puedes revisar las precauciones especificas por aceite esencial en la guía de uso.
La técnica de inhalación de vapor consiste en poner agua caliente en una olla, agregar unas gotas de aceite esencial e inhalar los vapores poniendo la cara sobre la olla con una toalla cubriendo la cabeza con la finalidad de inhalar todo el vapor que se difunda. Esta técnica no es muy segura debido a que podemos afectar los ojos de manera negativa, por eso no la recomendamos y por lo tanto preferimos usar el difusor.
Precauciones en el Uso Tópico de Los Aceites Esenciales
Los Aceites Esenciales funcionan de manera excelente para uso tópico, sin embargo existe la posibilidad de reacciones alérgicas, es por eso que es importante tomar las precauciones necesarias para que esto no suceda:
- Para evitar reacciones alérgicas, asegúrate de que estas usando aceites esenciales puros y de grado terapéutico ya que muchas reacciones alérgicas se pueden deber a los químicos sintéticos utilizados en aceites esenciales de baja calidad y no tanto en la sustancia en si del aceite esencial.
- Revisa los ingredientes de los aceites esenciales en su etiqueta, si reconoces alguna planta o ingrediente al que podrías ser alérgico o haz presentado en el pasado alguna sensibilidad, evitalo.
- Trata siempre de usar un aceite portador con todos los Aceites Esenciales para evitar reacciones alérgicas o sensibilidad al Aceite Esencial.
- Ten presente que si eres alérgico a alguna planta que pueda ser similar a otra, las probabilidades de también ser alérgico a esa planta, son altas.
- La primera vez que utilices un aceite esencial en tu piel, haz una prueba para ver como reacciona tu piel y tu cuerpo al aceite esencial, antes de que lo uses deliberadamente por todo tu cuerpo.
- Cuando utilices por primera vez un Aceite Esencial en tu piel, puedes hacer la prueba del parche, que básicamente consiste en colocar un poco del aceite esencial en tu piel, puede ser en la parte alta de tu brazo, y dejarlo para ver como reacciona tu piel. Si notas que tu piel se enrojece, arde o da comezón, retíralo inmediatamente con un aceite portador y algodón, luego enjuaga con abundante agua y seca.
- Puede pasar que no tengas una reacción alérgica al principio con un Aceite Esencial y con el tiempo desarrolles una alergia o sensibilidad, en este caso es muy probable que tu sistema inmune finalmente haya reconocido al aceite esencial como una amenaza y desarrolle una protección para ti. Lo que puedes hacer en este caso es buscar otro aceite esencial con propiedades similares que sea mas seguro de usar.
- Los Aceites Esenciales no se diluyen en agua, de tal manera que si los pones en una bañera te puedes exponer al aceite esencial concentrado y pudieras tener una reacción alérgica o sensibilidad en tu piel.
- Algunos Aceites Esenciales cuando se aplican en la piel y esta es expuesta al sol o a cámaras de bronceado puede resultar en irritación, manchas o reacciones alérgicas severas. Esto ocurre cuando los rayos UV entran en contacto con el aceite esencial, transformando algunos componentes de los aceites esenciales en moléculas nuevas y tu sistema inmunológico reacciona a estas moléculas nuevas. Y aunque no seas alérgico al aceite esencial, vas a desarrollar una reacción alérgica por esta razón.
- No apliques los Aceites Esenciales considerados fotosensibles si crees que vas a estar expuesto al sol en las siguientes 12 horas. La recomendación es usar estos aceites cuando sea de noche, así te aseguras que pasan 12 horas sin exponerse al sol
- No uses aceites esenciales en la bañera, ya que diferentes partes sensibles del cuerpo pueden entrar en contacto directo con el aceite esencial y causar daños severos, como los ojos, oídos y genitales.
- Siempre usa la dilución y sus porcentajes para establecer medidas seguras para tus tratamientos.
Precauciones en la Ingesta de Los Aceites Esenciales
El ingerir Aceites Esenciales es una practica muy controversial, por un lado esta la gente que los ingiere aparentemente sin problema alguno y por otro esta la gente que que no recomienda la ingesta de los Aceites Esenciales, debido principalmente, a que son sustancias concentradas y potentes que pueden tener efectos secundarios para el organismo, sobre todo para tracto digestivo, estomago, hígado y riñones, entre otras posibles complicaciones, como por ejemplo el envenenamiento por la ingesta de aceites esenciales y la interacción con fármacos.
Nosotros NO recomendamos la ingesta de los aceites esenciales a menos que se lleve a cabo con la supervisión de personas capacitadas como un profesional de la salud, un médico o por medio de un aromaterapeuta clínico certificado que pueda dar tratamientos por ingesta.
El uso de los Aceites Esenciales para Bebes, Niños y Adolescentes
Los niño, bebes y adolescentes son poblaciones muy sensibles, por lo tanto debo poner especial atención en el uso de aceites esenciales en estas poblaciones, los bebes y niños son mas sensibles debido a que su sistema inmunológico se esta desarrollando, su piel es mas permeable y pueden tardar mas en metabolizar los componentes de los aceites esenciales, en el caso de adolescentes se encuentran en una etapa de desarrollo y cambio que también es muy delicada y puedo afectar de manera negativa si no manejo precauciones en el uso de los aceites esenciales en ellos. Toma estas precauciones en consideración antes de usar aceites esenciales en adolescentes, niños y bebes:
- No se recomienda el uso de Aceites Esenciales en bebes
- Es muy importante que utilices aceites esenciales de grado terapéutico, diluirlos propiamente y tener cuidado con las dosis dependiendo de la edad.
- Evita la ingesta de los Aceites Esenciales en bebes, niños y adolescentes. ya que para ellos es mas difícil metabolizar los componentes de estos y porque es mas fácil que desarrollen una reacción alérgica o que se lleguen a intoxicar.
- Si hay una condición especifica en tu niño que quieras tratar, consulta a un medico o un profesional de aromaterapia.
- Difundir e inhalar los aceites esenciales puede ser la forma mas segura de utilizarlos, aun así debes de tomar ciertas medidas de precaución dependiendo la edad, siempre y cuando te asegures de que la difusión no esta muy concentrada y que sea en una habitación ventilada.
- Antes de usar un aceite esencial revisa su contraindicación en niños y adolescentes
- Al diluir los aceites esenciales para niños se recomienda manejar porcentajes de dilución dependiendo su edad, ademas solo unos pocos aceites esenciales se pueden utilizar en niños
Precauciones en el uso de Aceites Esenciales durante el Embarazo y la Lactancia
No se recomienda el uso de Aceites Esenciales durante el embarazo, ya que los componentes de los aceites esenciales pueden traspasar la placenta y llegar al torrente sanguíneo del bebe, poniendo en riesgo al bebe y a la madre.
Algunos componentes de los aceites esenciales pueden ser abortivos, provocar contracciones e iniciar labor de parto, pueden traer complicaciones al bebe y a la madre y en algunos casos pueden provocar malformaciones en el bebe.
Te recomendamos que siempre consultes a tu medico sobre cualquier aceite esencial o sustancia que pretendas usar durante la etapa de embarazo o lactancia, esta es una cuestión de seguridad tuya y de tu bebe.
El uso de los Aceites Esenciales en Mascotas
El uso de los Aceites esenciales en mascotas también es otro tema sumamente controversial, una vez mas te sugerimos que antes de usar aceites esenciales en tu mascota consultes primero con tu veterinario o profesional de aromaterapia para saber si son seguros para tu mascota en especifico, ya que va a variar en especie, tamaño, raza, etc. Te damos los puntos mas importantes para mantener seguras a tus mascotas con el uso de los aceites esenciales :
- No uses aceites esenciales en gatos, ya que los gatos carecen de una enzima especial que permite que metabolicen los aceites esenciales, por lo tanto su uso puede resultar en un gran riesgo de toxicidad para ellos. Considera que todos los aceites esenciales altos en Fenoles pueden ocasionar problemas con tu felino, tales como tomillo, orégano, clavo, canela, y aceites esenciales cítricos. Así mismo trata de evitar aceites esenciales como lavanda, árbol de te y eucalipto que también han causado problemas a los gatos.
- Al difundir aceites esenciales ventila la habitación, y trata de que tus mascotas no estén directamente inhalando el aceite esencial, especialmente los gatos que son los que pueden ser mas sensibles a, incluso a la inhalación del aceite esencial.
- Cuando te estés aplicando aceites esenciales a ti, mantén a tus mascotas alejadas en especial si tienes gatos mantenlos alejados como por una hora para evitar que ellos entren en contacto con los aceites, ya que pueden ser los mas vulnerables.
- Jamás uses aceites esenciales en tus mascotas para ingesta.
- Algunos de los efectos secundarios que se han registrado en mascotas son problemas para respirar, perdida de pelo o pelaje, piel irritada o quemaduras en la piel.
- Los aceites esenciales NO deberían ser usados en mascotas como pájaros o en peceras.
Precauciones de uso en la combinación de Aceites Esenciales con Fármacos
Si te encuentras tomando medicamento farmacéutico para tratar una condición especifica, hay una posibilidad que los aceites esenciales interactúen o interfieran con el medicamento farmacéutico, sobre todo de manera negativa. Por lo que cuando estés tomando medicamento para alguna condición de salud, primero consulta con tu medico o especialista de aromaterapia antes de usar cualquier sustancia o aceite esencial.
Estas interacciones entre aceites esenciales y drogas cada vez se han vuelto mas relevantes y han sido mas investigadas, aun así la información es limitada, especialmente porque existen diversas drogas y diversos aceites esenciales en el mercado. Por esta razón aquí enlistamos algunos posibles tipos de interacción de los aceites esenciales con algunas drogas especificas, pero no son todos los casos que se puedan presentar:
- Aceites Esenciales con drogas para tratar la diabetes, puede causar hiperglucemia (altos niveles de azúcar en la sangre) o hipoglucemia que es un bajo nivel de glucosa o de azúcar en la sangre, ocurre cuando el nivel de glucosa en la sangre cae por debajo de lo normal. Para muchas personas con diabetes, eso se refiere a un nivel de 70 miligramos por decilitro (mg/dL) o menos. Los aceites esenciales que pueden interactuar de manera negativa con las drogas para controlar la diabetes son: anise, eneldo, hinojo, fenugreek, yerbalimón, tomillo y árbol de te.
- Si estas tomando anti coagulantes como Aspirina o Warfarin, ten presente que hay aceites esenciales que pueden potencializar las propiedades de estos anti coagulantes y pueden adelgazar la sangre aun mas, tales como: Albahaca, Abedul, Canela, Clavo, Hinojo, Orégano, Tomillo y Wintergreen (Gaulteria).
- Si tomas Acetaminofen / Paracetamol, (comúnmente comercializado como Tylenol o Panadol) en combinación con el aceite esencial Pennyroyal puede ocasionar deficiencia de Glutatión, que es una proteína que producimos de manera natural en nuestro cuerpo, la cual permite proteger cada una de las células, tejidos y órganos que forman parte del cuerpo humano. Y representa un antioxidante crucial para eliminar los radicales libres del cuerpo.